
Para ayudar que nuestras familias se sientan preparadas para enseñar en casa, el museo de naturaleza (Peggy Notebaert Nature Museum) ha creado un boletín que se centra en educación en el hogar. Cada e-mail da a los padres, guardianes, y educadores el material por un dia que se centra en la naturaleza y los topicos cientificos. Sabemos que la enseñanza en casa no es una habilidad natural para muchos de nosotros, entonces no les preocupan–estamos aquí para ayudarlos.
Cada día, los educadores del museo también trabajan con los maestros en el área de Chicago. Los maestros estan ganando confianza y comodidad enseñando ciencias. Sabemos que los maestros apoyados conducen a más tiempo dedicado a la ciencia y a un aprendizaje de mayor calidad para los estudiantes.

1. No necesitas saber todo del contenido científico!
Usa esta oportunidad para mostrar a tu científico que todos aprendemos por vida. No hay edad donde paramos de aprender. Aprecia la incertidumbre y aprende junto a tu científico. Recuerda: los hechos no son las cosas mas importante en la ciencia — la ciencia es un proceso de curiosidad, maravilla, y exploración. En lugar de centrarse en conocer hechos, involucra a tu cientifico con hacer preguntas, investigaciones, y compartir explicaciones en el proceso de descubrimiento.

2. Despierta la curiosidad y fomenta las maravillas!
Hay muchas maneras para hacer esto, pero una manera favorita de nosotros es traer cosas naturalezas adentro de la casa. Tu científico puede hacer observaciones y preguntas.
No puedes traer la naturaleza adentro? No hay una problema. Ve videos, mira por la ventana, o mira unas imágenes. Luego, escribe preguntas y observaciones de las maravillas (puedes usar un papel pegado a la pared) y ustedes pueden volver y investigar las preguntas más tarde. Aquí es un buen recurso que explica el poder de hacer preguntas a tu científico.
Trata de encontrar una manera de recordar las preguntas de tu científico. Estamos en la primavera, así que va a haber muchos cambios de la naturaleza para investigar.

3. Ayuda a tu científico a hacer conexiones y conducir su propio aprendizaje.
Como científicos, no estamos “aprendiendo sobre”, pero “estamos descubriendo”. Alienta y apoya a tu científico a buscar las respuesta a sus propias preguntas. Puedes usar preguntas abiertas como “¿Qué ves que te hace decir eso?” o “Por que piensas que _____ está haciendo ____?”

4. Crea las rutinas para el aprendizaje– repite cada día o cada semana.
Cosas como diarios de la naturaleza, una pared de las maravillas, y dibujos para entender son prácticas que tu científico puede envolver en el aprendizaje. Ayudalos a seguir notando, preguntandose, y haciendo conexiones. Usa este video para descubrir porque (y como!) dibujar es una herramienta poderosa para el aprendizaje.

5. Usa la tecnología para ver más cerca y pensar más profundamente sobre el mundo natural!
Hay muchas maneras geniales de usar la tecnologia para conectar con el mundo natural–y contribuir a la comunidad científica en al mismo tiempo. Trata de usar estas:
–El sitio web: www.naturalista.mx
-La aplicación de telefono iNaturalist (o para los estudiantes jóvenes, también hay Seek por iNaturalist)
–Celebra los pájaros urbanos del laboratorio de Cornell o ornitología
–El proyecto de “Budburst” con el jardín botánico de Chicago.
–Ver la fauna silvestre de Chicago: puedes ayudar a los científicos para entender los animales que viven en la ciudad. Identifica los que han observado en la camera.

6. Fomenta el aprendizaje socioemocional con la naturaleza cerca.
La naturaleza es un instrumento poderoso pora nuestro bienestar socioemocional. Pasa tiempo afuera cada dia -o trae la naturaleza adentro- para practicar atención plena / centrar la atención y experimentar maravilla, creatividad, conexión, y los sentimientos de alegría y calma. Camina alrededor de la cuadra o alienta a tu científico jugar afuera.

7. ¡No te olvides: el aprendizaje de ciencia está ocurriendo a todas las edades!
La exploración de la naturaleza es apropiada para todas las edades. Nuestros científicos jóvenes pueden usar sus sentidos para explorar y notar las cosas alrededor de ellos, y nuestros científicos más grandes pueden buscar interacciones/conexiones entre las cosas vivas y sus hábitats.
Esperamos que estos consejos sean útiles cuando estes apoyando a tu científico durante el aprendizaje de la naturaleza y la ciencia en casa. Sabemos que la enseñanza en casa es un mundo nuevo para muchas familias, pero aún puedes tener excelentes lecciones de ciencias.
No te olvides suscribir al boletín. Cada dia, enviamos actividades de naturaleza y ciencias que puedes hacer en casa.
Leave a Reply