
Las familias van a aprender sobre la polinización.
Rango de Grado (sugerido): 1-2
Materiales
- Bolsa de papas fritas con polvo (Cheetos, Doritos, chips de barbacoa, Takis, etc.) o donas con polvo que se pegarán a tus dedos cuando agarres la comida.
Procedimiento
- Mira la siguiente foto. ¿Que notaste? ¿Por qué crees que las abejas van a las flores? ¿Qué crees que está pegado al pelaje? [Imágenes de la abeja en la flor] ¿Adivinaste el polen? ¿Notaste el cuerpo borroso?
- Usarás tus dedos para modelar una abeja que se mueve de flor en flor. Asegúrate de que tus manos estén limpias. Con permiso, obtenga una bolsa de Cheetos (otras opciones: Doritos, chips de barbacoa, Takis, donas en polvo o cualquier alimento con polvo en el exterior). Abre la bolsa y baja la mano para comer y comer unas patatas fritas. (¡Asegúrate de no lamerte los dedos!) ¿Qué le sucede a tu mano después de comer algunos Cheetos?
- ¿Qué quisiste que tuviera tu mano cubierta de polvo? La mayoría de las abejas quedan cubiertas de polen porque quieren el néctar, que es como un jugo dulce en la flor, que las abejas comen.
- Toma una servilleta y límpiate las manos. ¿Qué le pasó a la servilleta? Cuando las abejas se mueven de flor en flor, dejan polen, ¡como si dejaras el polvo de Cheetos en tu cara y la servilleta! La mayoría de las abejas no polinizan las plantas a propósito.
Pages: Page 1 Page 2
Great article! It’s wonderful to see how the Peggy Notebaert Nature Museum is engaging families in hands-on activities to learn about bee pollination. The use of Cheetos or powdered doughnuts to simulate pollen is a clever and interactive way to demonstrate how bees transfer pollen from flower to flower. Have you ever observed bees in your own garden or neighborhood? How do you think their pollination efforts contribute to the ecosystem?